EL TRASTORNO MÁS COMÚN EN ADULTOS MAYORES Y CÓMO IDENTIFICARLO A TIEMPO

Con el envejecimiento, los adultos mayores experimentan diversos cambios físicos, emocionales y mentales. Uno de los aspectos más importantes a considerar en esta etapa de la vida es la salud mental. Entre los diversos trastornos que pueden presentarse, la depresión es el más común en adultos mayores y muchas veces pasa desapercibida, ya que sus síntomas pueden confundirse con los del proceso natural de envejecimiento. A continuación, te explicamos por qué es tan frecuente, cómo reconocerlo y qué se puede hacer al respecto.

¿Qué es la depresión en adultos mayores?

La depresión en la vejez es un trastorno del estado de ánimo que afecta negativamente la manera en que una persona piensa, siente y actúa. No debe ser considerada una parte normal del envejecimiento, aunque puede desencadenarse por factores relacionados con esta etapa, como la pérdida de seres queridos, enfermedades crónicas, soledad o disminución de capacidades físicas.

Síntomas más frecuentes de la depresión en personas mayores

  • Tristeza persistente

  • Pérdida de interés por actividades que antes resultaban placenteras

  • Fatiga constante o falta de energía

  • Cambios en el apetito y el sueño

  • Dificultad para concentrarse

  • Sentimientos de inutilidad o culpa

  • Aislamiento social

Factores de riesgo asociados

  • Enfermedades físicas como Parkinson, Alzheimer, diabetes o problemas cardíacos

  • Pérdida de independencia o movilidad

  • Uso prolongado de ciertos medicamentos

  • Aislamiento social o familiar

  • Historial previo de depresión

Importancia del diagnóstico temprano

Uno de los mayores desafíos es que la depresión en adultos mayores no siempre se manifiesta con tristeza evidente. A menudo se presenta con síntomas físicos o apatía, lo que lleva a que no se diagnostique a tiempo. La intervención temprana mejora considerablemente el pronóstico y la calidad de vida.

Tratamientos recomendados

  • Terapias psicológicas, como la terapia cognitivo-conductual

  • Medicamentos antidepresivos, bajo supervisión médica

  • Actividades físicas y recreativas

  • Apoyo familiar y social continuo

  • Participación en grupos comunitarios

La depresión es el trastorno más común en adultos mayores y debe tratarse con la seriedad que merece. Reconocer sus síntomas, promover un ambiente de apoyo emocional y buscar ayuda profesional son pasos fundamentales para garantizar una vejez más saludable y plena. La salud mental no tiene edad, y cada etapa de la vida merece atención, cuidado y comprensión.

COMPARTIR ESTA NOTICIA

Facebook
Twitter