EL AVE QUE HA BATIDO RÉCORD MUNDIAL POR SU INCREÍBLE DISTANCIA DE VUELO

La naturaleza nos sorprende constantemente con sus hazañas, y el reino de las aves es uno de los más impresionantes. Entre todas las especies aladas del planeta, una destaca por su capacidad de resistencia y orientación: el zarapito picudo (Limosa lapponica), también conocido como bar-tailed godwit. Esta ave ha batido récords mundiales por realizar el vuelo migratorio sin escalas más largo jamás registrado en un animal.

¿Qué Ave Tiene el Récord de Vuelo Más Largo?

El protagonista de esta hazaña es un zarapito picudo identificado con un rastreador GPS, etiquetado como B6. En octubre de 2020, este ejemplar realizó un vuelo sin escalas de más de 12.000 kilómetros, desde Alaska hasta Nueva Zelanda, en aproximadamente 11 días.

Este vuelo ha sido catalogado por ornitólogos y expertos como el más largo jamás registrado sin aterrizaje ni descanso, superando los récords anteriores también establecidos por zarapitos de la misma especie.

¿Cómo Logra Esta Ave Realizar un Vuelo Tan Largo?

Existen varias adaptaciones físicas y biológicas que le permiten alcanzar este impresionante rendimiento:

  • Alas largas y aerodinámicas: optimizan la eficiencia del vuelo a largas distancias.

  • Capacidad de almacenamiento de grasa corporal: antes de migrar, estas aves pueden casi duplicar su peso corporal, utilizando esa grasa como única fuente de energía.

  • Resistencia extrema: su sistema cardiovascular y respiratorio está diseñado para soportar vuelos prolongados sin detenerse.

  • Navegación precisa: se orientan gracias al sol, las estrellas, el campo magnético terrestre y pistas geográficas.

¿Por Qué Migran Distancias Tan Extensas?

El zarapito picudo migra para evitar los inviernos gélidos del hemisferio norte y reproducirse en zonas de tundra ártica, donde hay menos depredadores y abundante alimento estacional. Su ruta migratoria conecta regiones tan lejanas como Alaska, Australia, Nueva Zelanda, Siberia y el sudeste asiático.

Importancia de Esta Hazaña para la Ciencia

Este tipo de registros no solo destacan la capacidad de adaptación de las aves, sino que ayudan a los científicos a:

  • Comprender mejor los patrones migratorios globales

  • Diseñar estrategias de conservación, ya que muchas rutas pasan por zonas afectadas por la actividad humana

  • Estudiar la fisiología animal extrema, que podría inspirar avances en medicina, aviación y energía

El zarapito picudo es el ave que ha desafiado los límites de la naturaleza al realizar el vuelo más largo registrado sin escalas. Su historia no solo asombra, sino que también invita a valorar la riqueza de la biodiversidad y a tomar acciones concretas para proteger sus hábitats. En un mundo donde las migraciones están en riesgo por el cambio climático, conocer estas hazañas es vital para crear conciencia sobre la importancia de conservar las especies migratorias.

COMPARTIR ESTA NOTICIA

Facebook
Twitter